En ocasiones los fabricantes recurren a trucos de marketing para incrementar las ventas y añadir a sus productos propiedades que ellos no tienen. Natural, eco, el más fuerte. y otros.
Estos productores pueden ser sancionados por el Comité Antimonopolio. Sus multas a menudo se calculan como un porcentaje de los ingresos del infractor, por lo que pueden llegar a millones.
¿Dónde está el antimonopolio y dónde está el marcado de productos?
Todo es realmente sencillo. Al aplicar un etiquetado engañoso a sus envases, un fabricante obtiene una ventaja no competitiva sobre otros fabricantes.
Por ejemplo, un fabricante de yogur pinta una apetitosa fresa en el paquete, aunque sólo añade sabor. Otro fabricante, además de la propia imagen de fresa, escribe en letras mayúsculas que su yogur tiene sabor a fresa. El tercero, además de la imagen del paquete, realmente mezcla fresas con yogur.
Evidentemente, el primer fabricante tendrá ventaja en el lineal del supermercado.
Ahorró dinero en producción, no le dijo nada al consumidor sobre el aroma y las ventas aumentaron..
A veces, Antimonopolio impone multas por infracciones no tan obvias. Puedes leer más ejemplos y explicaciones aquí.