Saltar al contenido

Resumen de novedades para ingenieros de enero de 2019.

Acreditación de laboratorios de análisis de alimentos.

El 10 de enero de 2019, el Consejo de Ministros mediante resolución No. 10 aprobó el Procedimiento y criterios para la autorización de laboratorios acreditados, incluidos los laboratorios de referencia, y el Procedimiento para verificar el cumplimiento por parte de los laboratorios acreditados autorizados, incluidos los laboratorios de referencia, de los criterios de autorización. y revocación de dicha autorización.

El procedimiento y los criterios se determinan de conformidad con la Ley de Ucrania "sobre el control estatal del cumplimiento de la legislación sobre productos alimenticios, piensos, subproductos animales, salud y bienestar animal", mecanismo y criterios mediante los cuales el Servicio Estatal del Consumidor autoriza laboratorios acreditados, incluidos los laboratorios de referencia (en adelante, laboratorios acreditados, laboratorios de referencia), a los efectos del control estatal de la investigación (pruebas) de laboratorio de muestras seleccionadas de productos alimenticios, piensos, heno, paja, subproductos de origen animal y cualquier sustancia (incluidas las del medio ambiente) que estén relacionadas con la producción y/o circulación de alimentos y piensos, la salud y el bienestar de los animales.

La resolución contiene criterios separados para autorizar un laboratorio acreditado y para autorizar un laboratorio de referencia.

Se establecen los siguientes criterios para un laboratorio acreditado:

La autorización de un laboratorio acreditado se realiza según los siguientes criterios:

1) cumplimiento de todos los requisitos obligatorios para la acreditación por parte del organismo de acreditación nacional de Ucrania y/o un organismo de acreditación extranjero que sea miembro de pleno derecho de ILAC, la Organización Internacional para la Cooperación en el Campo de Acreditación de Laboratorios, de acuerdo con los estándares de DSTU ISO/IEC 17025: 2006, ISO/IEC 17025:2017 u otras normas por las que hayan sido reemplazadas, durante todo el período a partir del momento de la recepción de la correspondiente acreditación;

2) disponibilidad del puesto responsable del funcionamiento del sistema de gestión de la calidad en la lista de personal;

3) nombramiento para el cargo de persona responsable del funcionamiento del sistema de gestión de la calidad, que tenga una educación superior en el campo de la investigación (pruebas) o en el campo del sistema de gestión de la calidad y experiencia laboral en el campo correspondiente durante al menos dos años;

4) participación de un laboratorio acreditado en un estudio (prueba) de laboratorio comparativo (ronda de pruebas profesionales) para los tipos (áreas) relevantes para los cuales el laboratorio pretende obtener autorización, que finalizó con un resultado exitoso y fue realizado por el laboratorio acreditado de acuerdo con las normas de DSTU EN ISO/IEC 17043:2017 o EN ISO/IEC 17043:2010 por una persona (coordinador competente) dentro de dos años anteriores a la presentación de una solicitud al Servicio Estatal de Producción y Consumo para la autorización de dicho laboratorio o su uso de otros métodos para garantizar la confiabilidad de los resultados de la investigación (pruebas) previstos en el párrafo 7.7 de la norma ISO/IEC 17025:2017 estándar;

5) disponibilidad de locales y equipos destinados a realizar investigaciones (pruebas) en los tipos (áreas) relevantes para los cuales el laboratorio acreditado pretende obtener autorización;

6) cumplimiento del procedimiento para asegurar la objetividad de la investigación (pruebas);

7) cumplimiento del procedimiento de contabilidad de las investigaciones (pruebas), incluidos sus resultados, y mantenimiento de registros de dicha contabilidad durante al menos cinco años;

8) cumplimiento del procedimiento para la presentación por parte de un laboratorio acreditado al Servicio Estatal de Producción y Consumo de información sobre:

- los resultados de las investigaciones (pruebas) que indiquen incumplimiento (resultados positivos), - inmediatamente;

- cambios y adiciones a los resultados de las investigaciones (pruebas), en particular a los peritajes, protocolos y otros documentos similares, sobre los cuales el Servicio Estatal de Producción y Consumo fue informado anteriormente (resultados positivos y/o negativos), - inmediatamente;

- otros resultados de la investigación (pruebas), a más tardar dos días hábiles a partir del día siguiente al de finalización de la investigación de laboratorio (pruebas);

- cambios en la actividad del laboratorio acreditado (ampliación o restricción del alcance de la acreditación, suspensión o renovación temporal de la validez o cancelación del certificado de acreditación, cambio de nombre o ubicación, así como cambios en la actividad que resulten en el incumplimiento de los criterios de autorización) - a más tardar diez días hábiles a partir de la fecha de su inicio.

La resolución también define la lista de documentos presentados por un laboratorio acreditado, un laboratorio de referencia para la autorización, el procedimiento y plazos para la consideración de estos documentos y la adopción de decisiones con base en ellos por parte del Servicio Estatal de Producción y Consumo.

La resolución indicada por separado también define el procedimiento para verificar el cumplimiento por los laboratorios acreditados autorizados, incluidos los laboratorios de referencia, de los criterios para la autorización y el retiro de dicha autorización.

Estos controles los lleva a cabo el Servicio Estatal de Producción y Consumo. Las inspecciones pueden ser programadas y no programadas.

Se realiza una inspección programada una vez cada tres años a partir de la fecha de obtención de la autorización.

Los motivos para una inspección no programada son:

1) presentación por parte de un laboratorio acreditado autorizado, un laboratorio de referencia de una solicitud escrita al Servicio Estatal de Producción y Consumo para realizar una inspección a solicitud del laboratorio correspondiente o una apelación por parte de un particular (individuos) sobre una infracción que perjudicó su (sus) derechos, legales intereses, la vida o la salud, el medio ambiente natural circundante o la seguridad del Estado, con la presentación de documentos o sus copias que confirmen tales violaciones (si están disponibles);

2) recepción por parte del Servicio Estatal de Producción y Consumo de los resultados del estudio de arbitraje (prueba), que no confirman los resultados del estudio principal (prueba) realizado por el laboratorio acreditado autorizado, laboratorio de referencia.

Hasta que se complete la inspección no programada, el laboratorio acreditado autorizado, el laboratorio de referencia, no tiene derecho a realizar investigaciones (pruebas) con fines de control estatal.

Causas para privar al laboratorio de la autorización:

  • presentación al Servicio Estatal de Producción y Consumo por parte de un laboratorio acreditado autorizado, laboratorio de referencia, de una solicitud de revocación de su autorización;
  • registro estatal de la terminación de una entidad legal como resultado de su liquidación o registro estatal de la terminación de la actividad comercial de un empresario individual;
  • detección de información poco confiable en los documentos presentados por el laboratorio acreditado autorizado, laboratorio de referencia durante la inspección;
  • establecer, con base en los resultados de la inspección del laboratorio acreditado autorizado, el laboratorio de referencia, el incumplimiento de los criterios de autorización;
  • entrada en vigor de una decisión judicial para establecer ante el tribunal el hecho de que un laboratorio acreditado autorizado, un laboratorio de referencia proporcionó resultados de investigación (pruebas) poco confiables o realizó investigaciones (pruebas) en violación del procedimiento establecido por la ley;
  • establecimiento del hecho de que el laboratorio acreditado autorizado no ha aplicado ninguno de los métodos previstos en la Cláusula 7.7 de la norma ISO/IEC 17025:2017 para garantizar la confiabilidad de los resultados de la investigación (pruebas) para cada uno de los tipos (áreas) para los cuales el laboratorio esté autorizado por más de dos años consecutivos;
  • cuando el laboratorio de referencia autorizado no haya participado en un estudio (prueba) de laboratorio comparativo internacional realizado por un no residente de Ucrania acreditado para cumplir con los requisitos de las normas DSTU EN ISO/IEC 17043:2017 o EN ISO/IEC 17043:2010 para más más de un año (pruebas profesionales redondas) según los tipos correspondientes (instrucciones), que terminaron con un resultado exitoso, según el cual el laboratorio recibió autoridad;
  • limitación del alcance de la acreditación, afectando a la autorización, suspensión temporal o cancelación del certificado de acreditación.

Comentario del abogado:

En general, es una señal positiva que el Gobierno haya aprobado finalmente tales criterios y el procedimiento para autorizar dichos laboratorios. Se supone que un procedimiento claro para la acreditación de laboratorios permitirá desmonopolizar el mercado de la investigación de laboratorios oficiales en este ámbito.

Requisitos mínimos para la protección de la seguridad y la salud en las áreas de trabajo

El Ministerio de Trabajo ha elaborado y puesto a discusión pública un proyecto de orden del Ministerio de Política Social, que prevé definir y aprobar los requisitos mínimos para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores en las zonas de trabajo.

El desarrollo de esta orden está relacionado con la necesidad de implementar lo dispuesto en la Directiva del Consejo de la UE nº 89/654/CEE de 30.11.1989 sobre requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo.

Estos Requisitos Mínimos establecen requisitos para la creación de condiciones de trabajo seguras e inofensivas mediante la disposición adecuada de los lugares de trabajo, áreas de trabajo, locales de producción, sanitarios y domésticos y otros de empresas, instituciones, organizaciones, independientemente de las formas de propiedad y tipos de actividades ( en adelante, la empresa), uso seguro por parte de los empleados de los medios de trabajo, capacitación de los empleados y su participación en la solución de problemas de protección laboral, regulación de las relaciones de protección laboral entre empresas en caso de involucrar a empleados de otras empresas en la realización del trabajo.

El documento establece requisitos separados para la seguridad en las zonas de trabajo que se utilizan por primera vez y para las zonas de trabajo que ya estarán en funcionamiento en el momento de la adopción de esta orden.

Estos requisitos mínimos contienen en su mayoría disposiciones generales que se superponen parcialmente con otras regulaciones existentes, como las Normas de seguridad contra incendios.

Comentario del abogado:

Le recomendamos que se familiarice con el borrador de dichos Requisitos Mínimos y desarrolle un plan para su implementación en su empresa. Estos requisitos mínimos formarán parte integrante de los requisitos generales de protección laboral, por lo que deberán ser tenidos en cuenta en las actividades de la empresa.

Se pospone el etiquetado obligatorio de productos con letras de los alfabetos latino y griego

El 28/12/2018 entró en vigor la orden del Ministerio de Desarrollo Económico N° 1938 del 18/12/2018, que prorrogó hasta el 1 de enero de 2021 el período de transición respecto del etiquetado obligatorio de productos con letras del latín y Alfabetos griegos.

Se trata de las Reglas para el uso de unidades de medida, según las cuales todos los fabricantes de productos de consumo están obligados a marcar las medidas de los productos con unidades de medida del Sistema Internacional de Unidades SI (kilogramos, centímetros, litros, etc.) .

Comentario del abogado:

Los fabricantes tienen ahora tiempo suficiente para cambiar los procesos de producción y adaptarse al nuevo etiquetado. No recomendamos posponer este tema durante el último año, porque es poco probable que estas reglas se pospongan nuevamente.

Sobre la aprobación de listas de bienes cuya exportación e importación están sujetas a licencia y cuotas para 2019

El 27/12/2019, el Gobierno adoptó la Resolución N° 1136, que aprobó la lista de bienes cuya exportación e importación están sujetas a licencias, y cupos para el año 2019.

La resolución especificada aprobó las siguientes listas:

1) volúmenes de cuotas de bienes cuya exportación está sujeta a licencia;

2) una lista de bienes (sustancias que agotan la capa de ozono), cuya exportación e importación están sujetas a licencia;

3) una lista de mercancías que pueden contener sustancias que agotan la capa de ozono, cuya exportación e importación está sujeta a licencia (excepto las mercancías transportadas en contenedores con efectos personales);

4) una lista de mercancías cuya importación desde la República de Macedonia está sujeta a licencia dentro del contingente arancelario de conformidad con las disposiciones del Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Macedonia y Ucrania de 18 de enero de 2001;

5) una lista de productos cuya exportación está sujeta a licencia.

Comentario del abogado:

Estas listas se aprueban anualmente. Este año la lista es completamente idéntica a la que estuvo vigente en 2018, por lo que la adopción de esta ley no afectará significativamente el trabajo de las empresas.

Se modifican las reglas para determinar el origen de las mercancías de libre comercio

Desde el 1 de enero de 2019, entran en vigor nuevas normas para determinar el origen de las mercancías para el acuerdo sobre una zona de libre comercio entre Ucrania y la UE: normas de origen preferenciales paneuromediterráneas.

En la práctica, la aplicación de las disposiciones del Convenio "Pan-Euro-Med" significa, por ejemplo, que un fabricante ucraniano podrá comprar materias primas o componentes de uno de los participantes en el Convenio y exportar productos terminados a otro sin pagar derechos de aduana o a un tipo reducido.

Actualmente, hay 25 partes en la Convención: la UE, los países de la AELC (Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza), Albania, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Kosovo, Macedonia, Marruecos, Moldavia. , Palestina, Serbia, Siria, Túnez, Turquía, Ucrania, Islas Feroe y Montenegro.

Comentario del abogado:

Cambiar las reglas de origen permitirá ampliar las oportunidades tanto de los exportadores como de los importadores ucranianos.

Los exportadores podrán ampliar la gama de posibles proveedores de materias primas para su producción. Los importadores podrán ahorrar en el pago de derechos de importación al importar una gama más amplia de bienes.

Nueva forma de acto de inspección de la Inspección de Edificios del Gobierno del Estado

El 20 de diciembre de 2018, el Ministerio de la Región, mediante orden N ° 361, modificó la orden del Ministerio de la Región N ° 240 de 15 de mayo de 2012, "Sobre la aprobación de los formularios de actos y otros documentos redactados durante o como resultado del control arquitectónico y de construcción del Estado."

Con estos cambios, se revisa la forma de la ley sobre los resultados de la verificación del cumplimiento de los requisitos de la legislación en materia de planificación urbana.

Comentario del abogado:

El formulario de acto contiene una lista de cuestiones que el inspector puede comprobar y comprobará. Por lo tanto, recomendamos que las empresas que realizan construcciones se familiaricen con la ley especificada.

Nuevos estándares de calidad de la madera.

Desde enero de 2019, la industria forestal de Ucrania adoptó las normas europeas para la clasificación y medición de la madera y el aserrín. Han cambiado significativamente los enfoques para determinar el tamaño y las características de calidad de la madera y la madera aserrada. Si antes la madera comercial (madera en rollo) en Ucrania se dividía en tres clases (I, II, III) y tenía varios surtidos según su finalidad, a partir de 2019 se divide en cuatro clases de calidad (A, B, C, D), como y en los países europeos, sin definición de ellos dirección de uso.

Las nuevas normas nacionales, armonizadas con las normas europeas, fueron desarrolladas por el Comité Técnico de Ucrania para la Normalización de los Recursos Forestales TK 18 "Recursos Forestales" y aprobadas por la Empresa Estatal "Centro Ucraniano de Investigación y Capacitación para la Normalización, Certificación y Problemas de Calidad" .

El principio de clasificación según el sistema europeo de normalización de madera en rollo no se basa en el propósito del surtido, sino en indicadores del tamaño y la calidad de los troncos; un diámetro mayor y un contenido mínimo de defectos de la madera en el incremento establecido - una clase de calidad más alta:

– la clase de calidad A se utiliza para referirse a la madera de la más alta calidad, que en su mayoría proviene de la parte inferior del tronco, con madera limpia o con defectos menores que no limitan su uso;

- la clase de calidad B se utiliza para referirse a la madera de calidad media, sin requisitos especiales para la madera limpia y con nudos dentro del valor medio para cada especie;

- es habitual asignar la madera aserrada por debajo de la clase de calidad media a la clase de calidad C, en la que se permiten defectos que no reducen significativamente las propiedades naturales de la madera como material;

– la clase de calidad D debería incluir la madera que no cumple ninguna de las clases de calidad A, B, C, pero de la que aún se puede obtener madera para usos posteriores;

- todas las demás maderas en rollo, de las que es imposible obtener madera para uso general, se clasifican en:

a) leña para uso industrial, de 2,0 a 4,0 metros de largo (producción de astillas con fines tecnológicos o combustible, división en leña, etc.);

b) leña para uso no industrial, de hasta 2,0 metros de largo (puede venderse a personas naturales y jurídicas como combustible).

La correlación entre los surtidos de un determinado propósito y grado según GOST y los nuevos estándares válidos hasta el 01.01.2019 se puede seguir mediante el formulario correctivo que se puede descargar del sitio web de la Agencia Forestal Estatal.

Comentario del abogado:

Los cambios en la clasificación de la madera serán relevantes tanto para los vendedores como para los compradores de dicha madera. Asegúrese de tenerlos en cuenta a la hora de redactar la documentación primaria para operaciones con madera.

Se ha elaborado un borrador de una nueva ley sobre medicina veterinaria.

El Servicio Estatal de Producción y Consumo ha elaborado y publicado para debate público un proyecto de ley "sobre modificaciones de determinadas leyes de Ucrania sobre medicina veterinaria".

Además de los cambios en diversas leyes reglamentarias en el campo de la medicina veterinaria, el proyecto de ley especificado prevé una nueva versión de la Ley de Ucrania "sobre medicina veterinaria".

El proyecto de ley contiene muchas definiciones de términos que anteriormente no estaban fijados a nivel legislativo.

El proyecto de ley se aplica a las siguientes relaciones:

  • garantizar la salud animal;
  • garantizar el bienestar animal;
  • implementación de la práctica veterinaria;
  • producción y circulación de medicamentos veterinarios, sustancias, piensos medicinales y premezclas de dichos piensos, así como sustancias con propiedades anabólicas, antimicrobianas, antiparasitarias, antiinflamatorias, hormonales o psicotrópicas que puedan utilizarse como medicamentos veterinarios.

El proyecto de ley también define las competencias de los distintos órganos en el campo de la medicina veterinaria, regula el procedimiento para desarrollar, aprobar y revisar las medidas sanitarias veterinarias, define la lista de enfermedades animales de declaración obligatoria y establece las obligaciones de los operadores del mercado de proteger la salud animal.

Entre los deberes de los operadores del mercado se destaca la obligación de llevar registros. Estos registros de operador deben contener información sobre:

1) tipos, categorías, número de animales domésticos terrestres mantenidos en sus instalaciones, así como datos de identificación de estos animales, si la obligación de su identificación está establecida por la legislación sobre identificación y registro de animales;

2) cualquier movimiento de animales y productos de la acuicultura desde o hacia la instalación;

3) documentos veterinarios que acompañan a los animales terrestres domésticos durante la importación y/o exportación desde la instalación;

4) para animales domésticos terrestres: casos de muerte de animales ocurridos en la granja;

5) para instalaciones acuícolas: casos de muerte en cada unidad epidemiológica, según el tipo de producción;

6) drenaje de agua (para instalaciones donde se sacrifican o procesan instalaciones de acuicultura);

7) implementación de medidas para garantizar la seguridad biológica, observación, procesamiento de animales domésticos terrestres, resultados de investigaciones sobre: especies y categorías relevantes de animales domésticos terrestres mantenidos en la instalación; tipo de producción; tipo y tamaño de potencia.

8) resultados de las inspecciones realizadas en la instalación.

Requisitos definidos por separado para la trazabilidad de los animales terrestres domésticos y el material reproductivo.

Se han establecido las bases y el procedimiento para la cuarentena animal.

Se determinan los principios fundamentales para garantizar el bienestar de los animales durante la tenencia. En particular, se estipula la obligación de los propietarios (cuidadores) de animales de no causar dolor, sufrimiento o lesiones innecesarias a los animales. Se establecen requisitos separados para la tenencia de animales domésticos en las instalaciones, requisitos para las instalaciones donde se mantienen animales domésticos, para la alimentación, bebida y uso de otras sustancias.

Se establece la obligación de obtener un permiso de funcionamiento para las capacidades destinadas a:

1) mantenimiento, cría, cultivo, recolección y/o circulación de animales terrestres domésticos;

2) cría, cría, cultivo y/o circulación de abejas;

3) recolección, producción, procesamiento y/o circulación de material reproductivo; 

4) mantenimiento, cría, cultivo y/o circulación de objetos acuícolas;

5) destrucción y/o utilización de animales, material reproductivo, material patológico, productos biológicos con el fin de combatir enfermedades animales.

Se establecen el procedimiento para emitir dicho permiso y la tarifa por su emisión.

Se define el procedimiento para el registro estatal de instalaciones ganaderas y operadores de mercado.

Secciones separadas del proyecto de ley están dedicadas a cuestiones de diagnóstico e investigación de laboratorio, producción, circulación y uso de medicamentos veterinarios y la implementación de la práctica veterinaria.

El control estatal del cumplimiento de la legislación sobre medicina veterinaria se llevará a cabo de conformidad con la Ley de Ucrania "sobre el control estatal del cumplimiento de la legislación sobre productos alimenticios, forrajes, subproductos de origen animal y medicina veterinaria".

Comentario del abogado:

En general, el proyecto de ley contiene muchas innovaciones positivas y moderniza los requisitos de la legislación en el ámbito de la medicina veterinaria. Es demasiado pronto para analizar en detalle sus disposiciones, porque se trata sólo de un proyecto desarrollado por el Servicio Estatal de Producción y Consumo. En el futuro, se presentará al Gabinete de Ministros para su consideración y aprobación, y luego a la Rada Suprema para su votación. Todavía se pueden hacer muchos cambios a lo largo del camino.

LLAMA AHORA
Arriba

¿Te has suscrito a Business Lawyer?

Un canal con asesoría jurídica y novedades para el desarrollo exitoso de su negocio

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

DEJA TU NÚMERO DE TELÉFONO

Deja tu número de teléfono