En marzo de este año aumentó significativamente la responsabilidad de las empresas en el ámbito de la producción y venta de productos no alimentarios. Por lo tanto, ha aumentado el interés por las inspecciones en esta área.
Por ello, te ayudaremos a saber qué organismo y cuándo puede comprobar tus productos. Esto le permitirá prepararse para dicha inspección.
Empecemos desde el principio. Una ley básica se aplica a todos los controles de seguridad de los productos no alimentarios: se trata de la Ley de Ucrania "sobre la supervisión y el control del mercado estatal de productos no alimentarios". La llamaremos simplemente la Ley.
También haremos una pequeña observación al principio. De hecho, los productos no alimentarios importados pueden estar sujetos a control dos veces. Primero, lo controlan las autoridades aduaneras durante el despacho de aduana y luego las autoridades de vigilancia del mercado. No hablaremos aquí de inspecciones durante el control aduanero, pero pasaremos a la vigilancia del mercado.
Cabe señalar inmediatamente que este artículo es bastante voluminoso, porque hemos descrito paso a paso todas las etapas de la verificación y sus consecuencias. Sin embargo, cada situación es individual. Si no pudo encontrar la respuesta a su pregunta, escríbala en los comentarios o contáctenos para obtener ayuda.
¿Quién controla?
De hecho, existen bastantes organismos de vigilancia del mercado. El organismo principal es el Servicio Estatal de Producción y Consumo. En particular, inspecciona aquellos productos para los cuales los reglamentos técnicos no establecen requisitos especiales para garantizar su seguridad y para los cuales no están identificados directamente otros organismos para realizar dicha supervisión.
Además del Servicio Estatal de Producción y Consumo, la supervisión de determinados tipos de productos la llevan a cabo: la Administración Marítima, Ukrtransbezpeka, el Servicio Estatal de Emergencia, el Servicio Estatal de Trabajo, el Servicio Médico Estatal y la Inspección Económica Estatal. El ámbito de supervisión de cada uno de estos órganos está determinado por la resolución del Gabinete de Ministros de Ucrania No. 1069 del 28 de diciembre de 2016. "Sobre la aprobación de la lista de tipos de productos para los cuales los órganos estatales de vigilancia del mercado llevan a cabo la vigilancia estatal del mercado". Las autoridades de vigilancia del mercado no pueden duplicarse entre sí.
¿Qué se comprueba?
El objeto de la vigilancia del mercado es el cumplimiento de los requisitos generales para la seguridad de los productos no alimentarios.
La legislación contiene una definición bastante compleja y voluminosa de productos no alimentarios seguros (artículo 1 de la Ley de Ucrania "sobre seguridad general de los productos no alimentarios").
es seguro cualquier producto que, en condiciones de uso normales o razonablemente previsibles (incluso con respecto a la vida útil y, si es necesario, los requisitos de instalación y mantenimiento para la puesta en servicio), no presenta ningún riesgo o presenta solo riesgos mínimos debido al uso de dichos productos, que se consideren aceptables y no supongan una amenaza para los intereses públicos, teniendo en cuenta:
- características del producto, incluyendo su composición, embalaje, requisitos de instalación y mantenimiento;
- impacto de los productos sobre otros productos, si se utilizarán junto con ellos;
- advertencias contenidas en la etiqueta del producto, en las instrucciones para su uso y eliminación, así como en otra información sobre el producto;
- advertencias sobre el consumo o uso de productos por parte de determinadas categorías de la población (niños, mujeres embarazadas, ancianos, etc.).
Cualquier producto que no cumpla con la definición anterior se considera inseguro. Esto también se establece explícitamente en el artículo 1 de la Ley de Ucrania "sobre seguridad general de los productos no alimentarios".
Dado que el alcance de la supervisión de cada uno de los órganos de control suele limitarse a verificar el cumplimiento de los requisitos de uno u otro reglamento técnico, los reglamentos técnicos son las principales pautas para el cumplimiento de los requisitos de seguridad de los productos no alimentarios.
Además de los reglamentos técnicos, la seguridad de los productos no alimentarios está determinada por algunas normas estatales. La gran mayoría de las normas se aplican de forma voluntaria, excepto cuando su aplicación es obligatoria establecida por actos reglamentarios y legales. El artículo 23 de la Ley de Normalización de Ucrania exige que el organismo de normalización, SE "UKRNDNC", publique una lista de dichas normas obligatorias en su sitio web.
¿Cómo se comprueba?
La vigilancia del mercado se lleva a cabo mediante la realización de inspecciones programadas y no programadas de las características del producto.
La inspección puede ser sin visitas, con visitas y mixta. El tipo de inspección lo elige la autoridad de control a su propia discreción.
Las visitas no se realizan en el lugar del organismo supervisor, y las visitas pueden realizarse tanto en los locales comerciales y de almacén de las entidades económicas, como en los lugares de uso de los productos durante su instalación y/o puesta en servicio, así como en el lugar de celebración de una feria, exposición, exhibición, etc.
La diferencia fundamental entre una inspección in situ y una inspección ex situ es el alcance de la inspección. Durante la inspección externa, solo se verifican los documentos y la información sobre los productos, pero durante la inspección in situ, se pueden realizar además el examen, la selección y el examen (pruebas) de muestras de productos.
La ley también limita la duración de las inspecciones in situ a dos días para el distribuidor y a tres días para el fabricante. El tiempo del examen no está incluido en estos términos. Por otra parte, la Ley no establece límites de tiempo para las inspecciones in situ.
¿Dónde puedo encontrar planes de inspección?
Las inspecciones planificadas sólo pueden realizarse en los distribuidores de productos, no en sus fabricantes.
Los planes de inspección en el ámbito de la vigilancia del mercado se denominan sectoriales. estan aprobados anualmente hasta el primero de diciembre del año anterior al previsto y a más tardar tres días hábiles a partir de la fecha de su aprobación se publican en el sitio web oficial del organismo supervisor correspondiente.
¿Cuáles son las características de las inspecciones no programadas?
El alcance y la naturaleza de la inspección no programada dependen de quién la realiza, si del fabricante o del distribuidor.
La base para consultar con el distribuidor del producto puede ser:
1. basado en llamamientos de los consumidores (usuarios) de los productos en cuestión, así como de las autoridades ejecutivas, órganos ejecutivos de los ayuntamientos, organismos encargados de hacer cumplir la ley, organizaciones públicas de consumidores, que contienen información sobre la distribución de productos que han perjudicado los intereses públicos, y no existe información según la cual se pueda identificar al fabricante de dichos productos, pero contiene información que puede usarse para determinar el distribuidor a quien se compraron dichos productos;
2. en el caso de que durante la inspección de las características de los productos por parte del fabricante de los productos correspondientes, éste acredite que:
- no puso en circulación productos peligrosos;
- el producto es peligroso como resultado de las acciones o inacción del distribuidor de dichos productos.
Una inspección no programada se realiza en dos etapas:
En la etapa inicial se verifica lo siguiente:
- la presencia en los productos de un signo de cumplimiento de los reglamentos técnicos y cumplimiento de las reglas para su aplicación y aplicación;
- disponibilidad de documentación de acompañamiento, que deberá adjuntarse a los productos correspondientes, etiquetas, marcados, otras marcas que establezca la normativa técnica;
- disponibilidad de una declaración de conformidad.
En la siguiente etapa, el organismo de vigilancia del mercado puede realizar un examen de muestras de los productos pertinentes e identificar al fabricante de los productos, así como tomar muestras y realizar un examen de los productos, si tiene motivos para creer que los productos son peligroso.
Si el distribuidor no documenta quién es el fabricante de los productos, entonces para los efectos de la Ley se le considera fabricante. y asumirá una mayor responsabilidad.
Se llevan a cabo inspecciones no programadas en los fabricantes:
1. si, a partir de los resultados de la inspección del distribuidor, existen motivos para creer que el producto es peligroso debido a la acción o inacción de su fabricante;
2. basado en llamamientos de los consumidores de los productos relevantes, así como de las autoridades ejecutivas, órganos ejecutivos de los ayuntamientos, organismos encargados de hacer cumplir la ley, organizaciones públicas de consumidores, que contengan información sobre la puesta en circulación de productos que causaron daños a los intereses públicos, así como así como información mediante la cual se puede identificar al fabricante de dichos productos;
3. en caso de recibir información sobre productos que suponen un riesgo grave a través del sistema de notificación mutua operativa sobre productos que suponen un riesgo grave, o de otro modo de organismos autorizados de otros estados, si su fabricante está identificado y es residente de Ucrania.
Durante dicha inspección, la autoridad de vigilancia del mercado podrá llevar a cabo las mismas medidas que durante la inspección a los distribuidores, así como adicionalmente:
- verificar la composición completa de la documentación técnica de los productos correspondientes, prevista por los reglamentos técnicos;
- verificar los documentos relacionados con el sistema de calidad o el sistema de gestión de la calidad, si su disposición está prevista en el reglamento técnico para el tipo de producto correspondiente.
¿Qué documentos están sujetos a verificación?
Durante la inspección in situ se verifican los siguientes documentos e información:
- declaración de conformidad;
- documentación adjunta adjunta a los productos relevantes (incluidas las instrucciones de uso de los productos);
- la descripción general de los productos y el diagrama (dibujo) del diseño del producto, así como la composición completa de la documentación técnica de los productos correspondientes, prevista por los reglamentos técnicos;
- documentos relacionados con el sistema de calidad o sistema de gestión de calidad;
- conclusiones de exámenes y protocolos de prueba de muestras de productos relevantes, seleccionados (tomados) dentro del alcance de la vigilancia del mercado y el control de productos;
- documentos que permitan rastrear el origen de los productos relevantes y su posterior circulación (contratos, documentación que acompaña al producto, etc.);
- documentos y materiales sobre el estado de implementación por parte de la entidad comercial de la decisión de tomar medidas restrictivas (correctivas), incluso en el marco del seguimiento de las acciones de las entidades comerciales, que toman para retirar los productos relevantes de la circulación y/o recuérdalos;
- notificaciones y otra información proporcionada por entidades comerciales, autoridades aduaneras y organismos de evaluación de la conformidad de conformidad con las disposiciones de esta Ley y la Ley de Ucrania "sobre seguridad general de productos no alimentarios";
- otros documentos y materiales, recursos recibidos por los organismos de vigilancia del mercado de conformidad con las disposiciones de esta Ley y la Ley de Ucrania "sobre seguridad general de productos no alimentarios".
Como puede ver, la lista es bastante extensa y variará según el tipo de productos que se controlen.
Además, la Ley obliga a las autoridades de vigilancia del mercado a tener en cuenta los dictámenes de expertos, informes de pruebas de productos, certificados de conformidad u otros documentos de conformidad emitidos por los organismos acreditados de evaluación de la conformidad.
¿Cuáles son los términos y procedimiento para la presentación de documentos?
La ley especifica en varios lugares que los documentos relacionados con la cadena de suministro de productos se proporcionan dentro del plazo acordado con el organismo de vigilancia del mercado. Es decir, los organismos no pueden exigir sin duda la entrega de estos documentos en un plazo breve. Cada empresa tiene derecho a solicitar una prórroga del plazo establecido por el organismo de vigilancia del mercado para la presentación de documentos.
No hay plazos para aportar otros documentos.
El organismo de vigilancia del mercado podrá exigir la entrega de los documentos originales, pero sólo podrá confiscar sus copias.
Los documentos y materiales necesarios para la vigilancia del mercado pueden proporcionarse en el idioma original. Sin embargo, el organismo de control podrá exigir una traducción al ucraniano. Las entidades comerciales están obligadas a realizar la traducción por su propia cuenta en un plazo no superior a treinta días hábiles.
Además de los documentos, las autoridades de control también pueden solicitar explicaciones sobre cuestiones que surjan durante la inspección. También se proporcionan explicaciones dentro del plazo acordado.
¿Qué pasa después de la inspección?
Si el organismo de vigilancia del mercado ha determinado que el producto presenta un riesgo grave, podrá introducir las siguientes medidas restrictivas (correctoras):
1. Limitar la oferta de productos en el mercado mediante:
- hacer que los productos cumplan con los requisitos establecidos;
- eliminación de inconsistencia formal;
- prohibición temporal de comercializar productos.
2. Prohibición de ofrecer productos en el mercado.
3. Retiro de productos de la circulación.
4. Retiro de productos.
¿Existen sanciones por infracciones?
Además de las medidas restrictivas, también se prevé responsabilidad en forma de multas por infracciones de la ley. Éstos son algunos de ellos:
La esencia de la violación: | Responsabilidad: |
Introducción de productos en circulación, que supone un riesgo grave. | 51.000 grivnas; repetido de 1 a 3 años - 85.000 UAH |
Poner en circulación productos que no cumplen con los requisitos establecidos (salvo incumplimiento formal y riesgo grave) | 25.500 grivnas; repetido durante el período de 1 a 3 años - 51.000 UAH |
Se aplican multas al distribuidor por incumplimiento de las condiciones de almacenamiento de los productos distribuidos por él, si como resultado los productos se vuelven peligrosos y/o no cumplen con los requisitos establecidos. | 17.000 grivnas; repetido en 3 años - 25.500 UAH |
Incumplimiento o cumplimiento incompleto por parte de los fabricantes de los requisitos de la decisión de tomar medidas restrictivas (correctivas) (retirada, retirada, prohibición) | 85.000 grivnas |
Incumplimiento o implementación incompleta de la decisión de tomar medidas restrictivas (correctivas) (eliminación de violaciones que no representan un riesgo grave y eliminación del incumplimiento formal) | 51.000 grivnas |
Crear obstáculos al impedir el control de las características de los productos y el incumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley por parte de los funcionarios que realizan la vigilancia del mercado. | 170.000 grivnas |
La Ley de Ucrania "sobre la seguridad general de los productos no alimentarios" prevé multas más elevadas para determinados tipos de infracciones.
Como puede ver, la legislación en el ámbito de las inspecciones de seguridad de productos no alimentarios ha mejorado ligeramente, lo que ofrece a los fabricantes y distribuidores la oportunidad de protegerse mejor ante los organismos reguladores. Sin embargo, aumentar el monto de las multas puede aumentar el nivel de responsabilidad de las entidades económicas y convertirse en una herramienta de presión y abuso por parte de las autoridades reguladoras. Por lo tanto, sigue siendo importante la cuestión del soporte adecuado del proceso de verificación en sí y de su documentación correcta desde el inicio de la comunicación con el organismo de vigilancia del mercado.
Sviatoslav Bartosz
socio del despacho de abogados Bargen
El artículo original está publicado en la publicación. Gestión de calidad
Cargando...