Saltar al contenido

Jengibre y ajo por el precio de ir a un restaurante

Ksenia Zakharova, abogada

En condiciones de cuarentena, los pequeños y grandes minoristas se apresuraron a aumentar los precios de los bienes que compraban principalmente los consumidores. Al mismo tiempo, las razones del aumento de precios se justificaron de la misma manera: el aumento de precios por parte de los proveedores de bienes.

Desde el momento de la "compra masiva", ha pasado bastante tiempo para que el precio se iguale, pero la mayoría de las tiendas dejan en los productos el mismo precio que al inicio de la cuarentena.

Entonces, ¿resulta que cada tienda, grande y pequeña, puede decidir de forma independiente cuánto costará el trigo sarraceno?

Mayormente sí.

Dado que la legislación actual no prevé la regulación estatal de los precios, al fijar el precio de un producto en particular, la tienda se guía exclusivamente por los precios del mercado. Es decir, el precio del producto está regulado por el mercado y, como sabes, un aumento de la demanda conlleva un aumento de precio.

Ésta fue una de las razones del fuerte aumento de los precios de los bienes de gran demanda durante el período de cuarentena. Sin embargo, ¿es legal? ¿Es posible influir de alguna manera en un aumento tan pronunciado de los precios?

Los consumidores deberían contar con la ayuda del Comité Antimonopolio de Ucrania (AMCU), entre cuyas funciones se incluye comprobar la razonabilidad de los aumentos de precios. Sin embargo, las competencias de la AMCU se limitan a examinar los casos en los que se investigan acciones concertadas anticompetitivas de varias entidades comerciales o abuso de una posición monopólica.

Si el abuso de una posición de monopolio es más o menos claro, ¿cómo define la AMCU las mismas acciones concertadas?

Uno de los elementos de las acciones concertadas anticompetitivas es la realización por entidades comerciales de acciones similares, por ejemplo, aumentar los precios de los bienes el mismo día o durante un período determinado, lo que puede indicar la presencia de un comportamiento competitivo concertado.

Dado que la Ley de Ucrania "sobre la protección de la competencia económica" prohíbe expresamente la comisión de acciones concertadas anticompetitivas, si hay motivos para creer que entidades económicas están cometiendo tales acciones, la AMCU está obligada a realizar una inspección y dar su propia evaluación de la presencia o ausencia de acciones concertadas anticompetitivas.

Durante la inspección, la AMCU examina la existencia de razones objetivas para cometer acciones concertadas anticompetitivas, así como las consecuencias para el mercado que dichas acciones provocan (prevención, eliminación o restricción de la competencia).

En caso de decisión de la AMCU sobre la existencia de indicios de acciones concertadas anticompetitivas en las actuaciones de entidades comerciales, dichas entidades se enfrentan a una multa de hasta 10% de los ingresos por la venta de productos durante los últimos año de informe anterior al año en el que se impone la multa.

Basta de teoría. ¿Cómo en la práctica?

A finales de marzo de este año, la AMCU informó sobre el descubrimiento del hecho del aumento de los precios minoristas de algunos productos, y la sección territorial regional de Kiev de la AMCU incluso abrió un caso contra los proveedores mayoristas y los minoristas más grandes del país. ciudad de Kiev. El jefe de la sucursal regional informó que el motivo de la apertura del caso fue el aumento simultáneo de los precios de determinados productos, lo que puede indicar un comportamiento anticompetitivo de los participantes en el mercado.

Aún se desconoce el futuro de este caso. Dado que AMCU puede examinar el caso durante más de un mes y su decisión puede ser impugnada ante los tribunales, es imposible predecir si dichos proveedores y tiendas serán realmente castigados.

Si no hablamos de acciones simultáneas de diferentes tiendas, sino de acciones de una tienda separada que decide subir el precio de forma independiente, entonces la situación es más complicada. Por lo general, funciona la regla del mercado: si aquí es caro, entonces hay alguien que lo tendrá más barato. Sin embargo, esta regla no siempre se aplica. Por ejemplo, hay situaciones en las que en una zona residencial sólo hay un supermercado de alimentación, lo que fija un precio disparatado por el mismo trigo sarraceno. En tal caso, la AMCU decidirá si este supermercado es un monopolista en el trimestre y si el trimestre puede considerarse un mercado separado en el que el supermercado ocupa una posición de monopolio. Sin embargo, lo más probable es que AMCU no considere tal caso.

Al investigar la existencia de motivos para investigar casos de acciones anticompetitivas, la AMCU envía a menudo diversas solicitudes de información. La solicitud en sí misma aún no indica una violación y puede tener como objetivo recopilar información necesaria para la AMCU. Sin embargo, estas solicitudes no deben ignorarse, porque la falta de respuesta a dichas solicitudes también está sujeta a una multa como porcentaje de los ingresos.

¿Y cómo reacciona el Estado ante aumentos de precios injustificados?

A finales de marzo de este año, el Gabinete de Ministros de Ucrania recibió la autoridad para fijar los precios máximos para el comercio mayorista y minorista de productos antiepidémicos y/o de gran importancia social.

El 22/04/2020, el Gabinete de Ministros adoptó el procedimiento para declarar los precios minoristas de bienes de gran importancia social y bienes antiepidémicos y, en consecuencia, la lista de dichos bienes.

La resolución adoptada establece la obligación de los empresarios de notificar al Servicio Estatal de Producción y Consumo en caso de cambio en el precio de los bienes de la lista. Por ejemplo, en el caso de un cambio de precio del 15 por ciento o más, la entidad comercial debe notificar al Servicio Estatal de Producción y Consumo 30 días antes del inicio de la aplicación de dicho precio. Curiosamente, esta resolución entra en vigor recién el 19 de mayo de 2020 y su validez se limita únicamente al período de cuarentena.

Sin embargo, las tiendas pueden evitar esta limitación cambiando el nombre de los productos. La lista incluye, por ejemplo, pan de centeno y trigo, y la tienda puede vender dicho pan con otro nombre, aumentando así el precio sin necesidad de declararlo. Sin embargo, dicho cambio de nombre puede dar lugar a una multa del Servicio Estatal de Producción y Consumo de entre 47.230 y 70.845 grivnas. Entonces, si conviene omitir el procedimiento de declaración de precios de esta manera, cada empresario decide por sí mismo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Número de grados: 14 promedio: 4,86 con 5)
Cargando...
LLAMA AHORA
Arriba

¿Te has suscrito a Business Lawyer?

Un canal con asesoría jurídica y novedades para el desarrollo exitoso de su negocio

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

DEJA TU NÚMERO DE TELÉFONO

Deja tu número de teléfono