Muy a menudo tenemos que escuchar del cliente que le resulta más fácil reconocer la deuda como mala que litigar durante años. Esto ocurre principalmente cuando el importe de la deuda es pequeño, normalmente hasta 100.000 grivnas. En estos casos, para que el cliente realmente no pierda tiempo y dinero, recomendamos cobrar la deuda mediante orden judicial.
Este trámite es bastante rápido y mucho más económico que presentar una demanda. Sin embargo, pocas personas lo conocen y lo utilizan, y con razón.
Por eso, en este artículo decidimos hablar sobre las características del cobro de deudas mediante el procedimiento de medidas cautelares, así como los pros y los contras de este procedimiento.
prestamos atencion, que este artículo está dedicado a los requisitos bajo los cuales se puede obtener una orden judicial para justicia económica.
- La esencia del procedimiento.
Para obtener una orden judicial, se prepara una declaración ante el tribunal, cuyo contenido es muy similar a una demanda. La similitud es que en esta solicitud debes indicar los motivos de la deuda, justificar su monto y tu derecho a recibir fondos.
En la solicitud para la emisión de una orden judicial, usted describe las circunstancias fácticas, proporciona pruebas que confirman el monto de la deuda y presenta una solicitud al tribunal. Ni siquiera es necesario enviarlo al deudor.
Si todo está en orden con sus documentos y el tribunal no tiene dudas sobre la deuda declarada, el tribunal emite una orden dirigiendo al deudor. La sesión del tribunal no se lleva a cabo. Después de eso, debe esperar hasta que la orden entre en vigor, si el deudor no solicita su cancelación (esto se discutirá a continuación), obtenga la orden y comuníquese con el albacea que cobrará la deuda.
- Características
Puede utilizar este procedimiento sólo si:
- Suma requisitos no excede 100 tallas de mínimo de subsistencia para personas sanas (a partir del 1 de enero de 2021, esto es 227.000 UAH).
- Sus reclamaciones surgieron sobre la base de contrato escrito.
- No hay disputa sobre la deuda.. Si todo está claro con los puntos anteriores, entonces debes detenerte en este punto.
Los procedimientos cautelares existen para simplificar el procedimiento de cobro de deudas para la persona que tiene tal derecho. Si hay una disputa, el tribunal debe decidir si tiene derecho a recibir los fondos o no.
En pocas palabras, el deudor debe admitir que le debe dinero. ¿Cómo confirmar esto? En primer lugar, es necesario aportar los documentos primarios: el contrato en sí, facturas firmadas por el deudor, instrucciones de pago (extractos bancarios), actos de servicios prestados, etc. También es deseable contar con una carta de garantía del deudor, en la que reconoce la deuda y se compromete a pagarla en un plazo determinado.
Los cobradores de deudas suelen adjuntar una declaración de conciliación firmada en la que se registra el importe de la deuda. Sin embargo, la práctica judicial es ambigua en esta parte. La mayoría de los jueces afirman que el acto de conciliación es sólo un documento contable y no prueba que la deuda sea indiscutible. Si aún adjunta el acta de conciliación, el tribunal podrá tenerla en cuenta solo si la información reflejada en el acta está confirmada por los documentos primarios que mencionamos anteriormente.
- Ventajas
Rápidamente.
El tribunal debe considerar la solicitud dentro de los 5 días siguientes a la fecha de su recepción.
De forma económica.
Para presentar una solicitud, es necesario pagar únicamente una tasa judicial de 227 UAH, independientemente del importe de la deuda.
Más fácil que una demanda.
Los requisitos para la solicitud están previstos en el art. 150 del Código de Procedimiento Civil de Ucrania y se reducen únicamente a especificar los requisitos del solicitante, las circunstancias en las que se basan y una lista de pruebas.
- Contras
Procedimiento de cancelación simplificado.
Si el deudor presenta una solicitud de cancelación de la orden, el tribunal no determina si las objeciones del deudor están justificadas, pero cancela inmediatamente la orden. Esto se debe a las particularidades de este procedimiento, ya que existe para simplificar el cobro de deudas por parte de aquellos cobradores que indiscutiblemente tienen derecho a reclamar. Como se mencionó anteriormente, si hay una disputa, debe resolverse únicamente mediante procedimientos legales. Por lo tanto, si el deudor solicita la cancelación de la orden, el tribunal anula inmediatamente la orden. El deudor dispone de 15 días a partir de la fecha de entrega del pedido para presentar dicha solicitud.
El procedimiento para la entrada en vigor de la orden.
La legislación especifica que la orden entra en vigor 5 días después de la fecha límite para que el deudor presente una solicitud de cancelación. El deudor sólo puede presentar dicha solicitud si ha recibido una orden. Si el deudor evita recibir la orden o simplemente no se encuentra en la dirección del lugar, legalmente la orden no puede adquirir fuerza legal.
La práctica de los tribunales en tal situación es bastante ambigua. Algunos tribunales, después de devolver la orden marcada como "no entregada", todavía emiten al cobrador una orden de ejecución, y algunos tribunales se niegan y solo explican al cobrador el derecho a apelar ante el tribunal en el procedimiento judicial.
Conclusiones. De hecho, una orden judicial es un mecanismo conveniente para proteger reclamaciones indiscutidas de empresas, especialmente cuando el monto de la deuda es pequeño. Podrá ahorrar tiempo y dinero, además de comprender la situación del deudor y utilizarla en los procedimientos legales. Si se le niega, siempre puede volver a presentar una solicitud o presentar una demanda.
Si tiene dudas sobre la indiscutibilidad de sus reclamaciones, siempre estamos dispuestos a analizar los documentos primarios y determinar las perspectivas de solicitar un procedimiento judicial o preparar la declaración correspondiente.