También puedes leer el artículo en ucraniano.
Han pasado más de tres años desde la aprobación de la Ley N° 2042. Esta Ley regula el procedimiento para controlar el cumplimiento de la legislación sobre productos alimenticios, piensos, subproductos de origen animal, salud y bienestar animal, es decir, determina el procedimiento para la realización de inspecciones por parte del Servicio Estatal de Producción y Consumo de las empresas relacionadas con los alimentos.
Durante la vigencia de la Ley comenzó a formarse la práctica judicial en los litigios con el Servicio Estatal de Producción y Consumo: los tribunales no siempre toman decisiones a favor de las empresas, sin embargo, también hay bastantes casos positivos. Qué decisiones toman los tribunales: hablemos más.
Violación de requisitos higiénicos.
El artículo 65 de la Ley ya mencionada define la lista de multas, cuya imposición suele convertirse en la base de litigios. La infracción de los requisitos higiénicos para la producción y/o circulación de productos alimenticios o forrajes establecidos por la ley, si ello crea una amenaza para la vida y/o la salud de una persona o un animal, se sanciona con una multa de 47.000. UAH
Sin embargo, incluso en presencia de violaciones, el organismo regulador debe demostrar que realmente representan una amenaza. A continuación, nos proponemos analizar dos casos judiciales.
Eliminación inadecuada de residuos.
El Tribunal Administrativo del Distrito de Dnipropetrovsk, mediante decisión de 10 de enero de 2019, anuló la decisión del Servicio Estatal de Producción y Consumo de imponer una multa.
La instancia de apelación dejó la decisión sin cambios.
La esencia de la violación del caso citado fue que el supermercado no aseguró la colocación de los residuos en contenedores cerrados.
Al mismo tiempo, el tribunal señaló que el informe de inspección no contiene información de que los desechos de alimentos se almacenen en el contenedor, como exige el párrafo 2 horas 1 arte. 46 de la Ley nº 771/97. De la grabación de vídeo de la inspección proporcionada no queda claro qué tipo de residuos hay en el contenedor especificado. Por tanto, el tribunal concluyó que no hubo violaciones de los requisitos de higiene.
Además, el tribunal indicó que ni el informe de inspección ni el protocolo contienen información de que las violaciones identificadas por el imputado representan una amenaza para la vida y/o la salud de una persona o animal y en qué consiste esa amenaza.
Durante la apelación de las decisiones del Servicio Estatal de Producción y Consumo dictadas con base en el p. 1 hora 1 arte. 65 de la Ley N ° 2042, vale la pena considerar que el organismo de control debe acreditar qué tipo de amenaza genera la violación de los requisitos de higiene.
Selección de muestra
Un punto importante al que hay que prestar atención al impugnar las multas es si los controladores siguieron el procedimiento para tomar muestras y realizar pruebas de laboratorio.
Según los resultados de las pruebas de laboratorio de los productos alimenticios de la empresa, se estableció el incumplimiento del indicador microbiológico. El Servicio Estatal de Producción y Consumo impuso una multa y el Tribunal Administrativo del Distrito de Odesa anuló la multa, afirmando que las muestras seleccionadas eran productos perecederos y que el tiempo y el método de entrega al laboratorio no cumplían con la norma.
Además, el organismo regulador no cumplió con los requisitos de la legislación en materia de selección de muestras en dos muestras jurídica y analíticamente idénticas, lo que priva al demandante de la oportunidad de realizar un estudio de laboratorio de arbitraje (prueba).
Alquilado - no eres responsable
A menudo, se imponen multas a los propietarios de los locales por infracciones de la legislación alimentaria. Los tribunales han señalado reiteradamente que sólo la persona que realiza la actividad (el operador del mercado) puede asumir la responsabilidad.
Tenga en cuenta que en caso de inspección, la empresa debe tener un contrato de arrendamiento.
El Tribunal Administrativo del Distrito de Volyn anuló la decisión del Servicio Estatal de Producción y Consumo con decisión de 12.06.2019, en la que se señaló que, de conformidad con los contratos de arrendamiento, la empresa arrendó el edificio donde se realizó la inspección a empresarios privados.
Es decir, la empresa no produce, comercializa ni almacena ningún producto alimenticio ni pienso, no es operador de mercado e instalaciones que realice actividades relacionadas con la producción y/o almacenamiento de productos alimenticios de origen animal, por lo que no puede soportar los responsabilidad prevista por la Ley N° 2042.
Confirmación de denegación de admisión a inspección.
Punto 5 p.m. 1 arte. 65 de la Ley N° 2042 establece que la negativa a admitir a la inspección a un funcionario del Servicio Estatal de Producción y Consumo conlleva la imposición de una multa de 47.000. hryvnias, sin embargo, el Servicio Estatal de Producción y Consumo debe probar ante el tribunal el hecho de la denegación de admisión.
El Tribunal Administrativo del Distrito de Vinnytsia anuló la multa impuesta al Servicio Estatal de Producción y Consumo mediante decisión del 10 de enero de 2020, en la que se señalaba que el director de la empresa, que era el único empleado, se encontraba en un viaje de negocios e informó a la funcionarios del servicio por teléfono.
Por tanto, el tribunal concluyó que los materiales de grabación de vídeo, a los que el demandado se refiere como prueba de que el demandante rechazó la admisión, no confirman tal circunstancia.
La falta de notificación sobre la consideración del caso es motivo para cancelar la multa.
Según el art. 66 de la Ley, la hora y lugar de la audiencia del caso serán notificados a la persona respecto de quien se haya redactado el protocolo a más tardar cinco días hábiles antes del día de la audiencia.
El Tribunal Administrativo del Distrito de Dnipropetrovsk canceló la multa del Servicio Estatal de Producción y Consumo mediante decisión del 19 de agosto de 2019, ya que el empresario no fue debidamente notificado de la fecha de consideración de la multa.
El tribunal indicó que el hecho de que el sobre fuera devuelto al demandado no puede atestiguar indiscutiblemente la no recepción intencional del correo por parte del demandante, ya que el tribunal no ha establecido información sobre la posesión por parte del demandante de información sobre cómo encontrar la correspondencia en la oficina de correos y evadiendo su recibo.
No existen motivos para no entregar el envío durante la entrega de los materiales del estuche y la información de Ukrposhta.
A la fecha de adopción de la resolución impugnada, el demandado no tenía información sobre el conocimiento que tenía el demandante de la fecha de la audiencia del caso, por lo que no debería haber iniciado la audiencia del caso.
En vista de lo anterior, el tribunal considera que se violaron los derechos de la entidad comercial al tomar la decisión de imponer una multa sin la debida notificación del caso, lo que no brindó la oportunidad a la persona de participar en el caso, expresa objeciones. , aportar pruebas y defenderse.
La presencia de infracciones no es motivo para detener la producción general.
La Ley N° 2042 permite al inspector tomar una decisión sobre la suspensión temporal de la producción y/o circulación de productos alimenticios y/o forrajes por hasta 10 días hábiles, seguida de un recurso ante los tribunales por la obligación del operador del mercado de detener la producción. El inspector puede tomar esa decisión si la actividad de la empresa supone una amenaza para la vida y/o la salud de una persona y/o de un animal.
Arte. 66 de la Ley establece que la decisión de suspender temporalmente la producción y/o circulación de productos alimenticios y/o forrajes debe limitar la actividad económica relevante sólo en la medida necesaria y suficiente para eliminar la amenaza a la vida y/o la salud de las personas. y/o animales, debiendo determinar qué tipo específico de actividad y con el uso de qué capacidad (su parte) está sujeta a suspensión temporal.
Sin embargo, en la práctica, los controladores suelen detener la producción por completo.
El Tribunal Administrativo del Distrito de Odesa anuló la decisión de detener la producción, señalando que el derecho a detener la producción es válida en la parte que se relaciona con la infracción detectada y que es suficiente para eliminar la amenaza y debe determinar qué tipo específico de actividad y con el uso de qué capacidad (su parte) está sujeta a suspensión temporal.
En este caso, el Servicio Estatal de Producción y Consumo detuvo la producción general de productos, y no sólo la parte en la que se encontraron violaciones.
La casación no ayudará
Son raros los casos de empresarios que esperan que un tribunal de casación pueda corregir los errores de instancias anteriores, investigar adecuadamente las circunstancias del caso y ponerse del lado de la empresa.
Sin embargo, existe un pequeño problema con la apelación de multas por parte del Servicio Estatal de Producción y Consumo: el Tribunal Supremo no considera tales casos, sino que simplemente se niega a abrir procedimientos de casación, ya que estos casos son de menor importancia debido a las pequeñas cantidades de multas.
El tribunal sólo puede iniciar un procedimiento en presencia de circunstancias excepcionales, si, por ejemplo, el recurso de casación se refiere a una cuestión de derecho que es de fundamental importancia para la formación de una práctica policial uniforme, o si el caso es de importante interés público. o sea de excepcional importancia para el partícipe en el caso que interponga recurso de casación.
Al impugnar las multas por servicios, debe confiar únicamente en la primera instancia y apelar.
Conclusiones
Vale la pena prestar atención a dos reglas principales., que deberían seguir las empresas, para evitar el pago de multas ilegales.
Prepárese para la inspección
De forma independiente o con la participación de especialistas, verifique si tiene alguna infracción que pueda ser motivo de multa.
Prepare a los empleados para que todos sepan cómo reunirse con el inspector y qué decir en caso de preguntas incómodas.
Tomar parte activa directa en la inspección.
Proporcionar objeciones razonadas a cada infracción encontrada por el inspector.
Participar en la consideración de la multa y aportar todos los documentos posibles en esta etapa.
Si se siguen las reglas anteriores, las posibilidades de impugnar la multa ante los tribunales aumentarán significativamente.
Cargando...