Saltar al contenido

Responsabilidad por falsificación de certificados COVID

Cada día en Ucrania aumenta el número de pacientes con COVID-19, aunque también crece el número de personas vacunadas. ¿Por qué sucede esto? Muchos ucranianos no quieren vacunarse y falsifican en masa certificados. Con la introducción de nuevas restricciones para los no vacunados, esta tendencia no hace más que ganar popularidad. Sin embargo, donde la ley está vigente, hay castigo y los infractores serán responsables de la falsificación, uso y distribución de certificados COVID falsos.

1. ¿De qué es la responsabilidad?

La responsabilidad surge por la violación del artículo 358 del Código Penal de Ucrania: falsificación de documentos, venta o uso de documentos falsificados. 

Se considera cometido un delito en virtud de este artículo desde el momento de la presentación efectiva de un documento falso, o de la falsificación parcial del contenido de un documento real (corrección, entrada de asientos ficticios, falsificación de firma, etc.), que una persona planea usar por sí misma o proporcionar para uso o vender a otros. 

Un delito aparte es el uso de un documento falsificado, cuya falsedad el usuario conocía. En este caso, el delito se considera cometido desde el momento en que el documento fue presentado o presentado por la persona, independientemente de si logró alcanzar el objetivo. 

Por lo tanto, la responsabilidad de un certificado COVID falsificado recae no sólo en la persona que lo falsificó, sino también en quien utilizó dicho certificado, sabiendo su falsedad. 

Se podrán realizar controles para detectar certificados COVID falsos  no sólo agentes de policía, sino también médicos sanitarios, empleados del Servicio Estatal de Consumo, conductores de transporte ferroviario o representantes de centros comerciales y de entretenimiento. 

El 8 de noviembre entró en vigor la Orden del Ministerio de Salud Nº 2153 "Sobre la aprobación de la Lista de profesiones, industrias y organizaciones cuyos empleados están sujetos a la vacunación preventiva obligatoria". Según la Orden, los empleados están sujetos a la vacunación preventiva obligatoria contra el COVID-19:

1. Órganos centrales del poder ejecutivo y sus órganos territoriales;

2. Las administraciones estatales locales y sus subdivisiones estructurales;

3. Instituciones de educación superior, de posgrado, preuniversitaria especializada, profesional (vocacional-técnica), secundaria general, incluida la educación especial, preescolar, extraescolar, instituciones de educación especializada e instituciones científicas, independientemente de la tipo y forma de propiedad.

En caso de negativa a vacunarse, el empleador no tiene derecho a permitir trabajar a dichos empleados.

2. ¿Cuál es el castigo?

Actualmente, la responsabilidad está estipulada en el artículo 358 del Código Penal de Ucrania: una persona que utilizó un documento falsificado puede recibir una multa de hasta 50 ingresos mínimos libres de impuestos de los ciudadanos (hasta 850 grivnas), arresto por un período de hasta seis meses o restricción de libertad por un período de hasta dos años. Según otras partes del mismo artículo del Código Penal, quienes falsifiquen certificados COVID pueden ser condenados a tres años de prisión por falsificar documentos.

Sin embargo, en Ucrania se están preparando para reforzar la responsabilidad por la falsificación de certificados COVID. El proyecto de ley n.º 6084 del 23 de septiembre de 2021 prevé la inclusión de un artículo separado en el Código Penal de Ucrania para acciones ilegales con documentos relacionados con las vacunas preventivas. La multa máxima por utilizar un certificado falso aumentará a 34.000 grivnas, y por introducir información falsa en la documentación médica por parte de un profesional médico, a 68.000 grivnas. Por la presentación de dichos documentos con fines de venta o venta: multa de 85.000 a 170.000 UAH o pena de prisión de hasta 3 años.

Además de aumentar el importe de las multas, el Ministerio de Sanidad está desarrollando una opción de "amnistía covid". Su esencia es que a una persona que haya comprado un certificado COVID falso se le permitirá vacunarse contra el coronavirus.

3. ¿Existen ya sentencias?

Al 29 de octubre, la Policía Nacional registró casi 870 procesos penales por estafa y falsificación de documentación COVID-19. El proceso se refiere principalmente a la falsificación de documentos. 

La primera condena por falsificación de certificados COVID la recibió un médico de Pavlograd, región de Dnipropetrovsk, que recibió una multa de 34.000 dólares. hryvnia y privación del derecho a trabajar en la profesión durante un año.

Como lo ha demostrado la práctica judicial, en la categoría de casos de falsificación o uso de certificados COVID falsos, los tribunales pueden imponer una medida preventiva en forma de arresto domiciliario. Sí, el 9 de octubre de 2021, el Tribunal de Distrito de Darnytskyi de la ciudad de Kiev impuso arresto domiciliario a una persona sospechosa de interferir no autorizadamente en el funcionamiento del sistema automatizado "Sistema Electrónico de Información Médica" con el fin de falsificar información sobre la salud de otra persona. vacunación contra COVID-19 con fines de posterior generación en la aplicación “Acción” del certificado electrónico de vacunación.

También espera un veredicto judicial el joven de 21 años de la región de Zaporizhzhia, que creó la aplicación falsa "Action". En la aplicación falsa, era posible editar datos de vacunación, edad y otra información, y crear certificados COVID digitales falsos.

4. ¿Cuáles son los castigos en otros países?

En Grecia, los profesionales sanitarios declarados culpables de expedir certificados falsos de vacunación o de recuperación de la COVID-19 serán multados con 5.000 euros por cada caso de fraude. Además, el gobierno griego ha previsto la responsabilidad de los propietarios de centros médicos y pensiones que contraten a personas no vacunadas contra el COVID-19 con una multa de entre 10.000 y 50.000 euros. La multa se incrementará por cada reincidencia en la cantidad de 20 a 200 mil euros.

En Francia, el portador de un certificado falso se enfrenta a una multa de 135 a 3.750 euros, así como a una pena de prisión de 6 meses. Un empresario que no haya verificado la autenticidad del certificado podrá ser multado con hasta 1.000 euros. Las personas que falsifiquen certificados COVID se enfrentan a penas de prisión de 2 a 5 años. 

En Alemania, el portador de un certificado falsificado recibe una multa de hasta 25.000 euros. El fraude organizado de certificados se castiga con entre 5 y 10 años de prisión.  

En Italia, la presentación de un certificado COVID falso se castiga con una multa de 309 euros a 1,5 mil euros y existe el riesgo de entre 1 y 5 años de prisión. El fraude organizado con estos documentos se castiga con entre 1 y 6 años de prisión.

En Canadá, el uso de un certificado falso resultará en una multa de 750 a 100 000 dólares más un año de prisión.

En Rusia, la presentación de documentos COVID-19 falsificados se castiga con una multa de hasta 80.000 rublos, servicio comunitario obligatorio (hasta 480 horas), trabajo penitenciario de hasta 2 años y prisión de hasta 6 meses.

Para vivir una vida plena durante el período de cuarentena, es necesario vacunarse. Actualmente, los agentes del orden luchan contra las personas que quieren utilizar certificados COVID falsos y ya existen las primeras condenas.

Responsabilidad por falsificaciones Los certificados COVID están previstos por ley, pero usted debe responder no solo ante el Estado, sino también ante su conciencia: ¿valen los documentos falsos el peligro al que se expone usted y las personas que confían en usted? 

Viktoriya Balatska, asistente de la Unión Juvenil de Bargen

LLAMA AHORA
Arriba

¿Te has suscrito a Business Lawyer?

Un canal con asesoría jurídica y novedades para el desarrollo exitoso de su negocio

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

DEJA TU NÚMERO DE TELÉFONO

Deja tu número de teléfono