En el año en curso, el Servicio Estatal de Producción y Consumo (en adelante, también el servicio) prevé realizar más de 44.000 inspecciones rutinarias (casi 12.000 más que en 2018). Entre las inspecciones previstas, 22.000 se realizarán en las áreas de seguridad y determinados indicadores de calidad de productos alimenticios y medicamentos veterinarios.
Cabe señalar que a partir del 1 de enero dejó de aplicarse la moratoria sobre la realización de inspecciones de empresas, introducida por la Ley de Ucrania "Sobre las características temporales de la implementación de medidas de supervisión (control) estatal en el ámbito de la actividad económica". . La cancelación de la moratoria no afectó la capacidad del servicio para realizar inspecciones, porque la ley especificada no se aplicaba a las inspecciones realizadas por este organismo.
Entonces, ¿qué hay de nuevo en los controles del Servicio Estatal del Consumidor?
Cooperación del Servicio Estatal de Producción y Consumo y del Trabajo Estatal. |
Ya a principios de 2019. En el sitio web oficial del Gabinete de Ministros de Ucrania apareció un mensaje de que el Servicio Estatal de Producción y Consumo y el Servicio Estatal de Trabajo acordaron acciones conjuntas en el campo de la destinización del empleo y los ingresos de la población. Se publicaron mensajes similares en los sitios web oficiales de los propios servicios.
REFERENCIA |
La necesidad de cooperación se debe al hecho de que después de las inspecciones de los operadores del mercado por parte del Servicio Estatal de Producción y Consumo, los inspectores registraron no sólo casos de violaciones que son competencia del Servicio Estatal de Producción y Consumo, sino también hechos de ilegalidad. empleo. |
Hasta la fecha se han firmado memorandos de cooperación entre los servicios a nivel regional, en los que los servicios han acordado el intercambio de la información recibida durante las inspecciones. El motivo para realizar inspecciones por parte de la Oficina Estatal de Trabajo para identificar a los trabajadores no registrados (visita de inspección) puede ser la notificación a otros órganos de control sobre violaciones de la legislación laboral. Dicha base está definida por Resolución de la CMU N° 295 de 27 de abril de 2017. Es decir, si el inspector del Servicio Estatal de Producción y Consumo sospecha que el empleado no está registrado, informará al Servicio Estatal de Trabajo, quien acudirá con una visita de inspección.
Sin embargo, el 14 de mayo de 2019 Apareció información de que el Sexto Tribunal Administrativo de Apelaciones anuló la resolución del CMU No. 295. Por lo tanto, el Servicio Estatal de Trabajo aún no podrá realizar visitas de inspección con base en la información del Servicio Estatal de Producción y Consumo. Por lo tanto, por ahora seguiremos la situación y esperaremos a que el Tribunal Supremo ponga fin a este caso.
Nuevas reglas de inspección
Sin embargo, la posible cooperación con el Servicio Estatal de Trabajo no es la única innovación del Servicio Estatal de Producción y Consumo.
En primer lugar, se produjeron cambios en la parte de las inspecciones programadas en las áreas de seguridad y ciertos indicadores de calidad de los productos alimenticios y de los medicamentos veterinarios. Cabe señalar que el Servicio Estatal de Producción y Consumo lleva a cabo inspecciones en estas áreas de conformidad con la Ley de Ucrania "sobre el control estatal del cumplimiento de la legislación sobre productos alimenticios, piensos y subproductos de origen animal, salud y bienestar animal" No. 2042, que entró en vigor el 4 de abril de 2018. (en adelante - Ley N° 2042)
Formas de inspecciones según la Ley N° 2042: |
|
Criterios de riesgo y frecuencia de las inspecciones programadas.
De conformidad con la Ley núm. 2042, el Gabinete de Ministros de Ucrania adoptó una resolución de 31 de octubre de 2018, "Algunas cuestiones relativas a la aplicación de las medidas previstas de control estatal por parte del Servicio Estatal de Seguridad Alimentaria y Protección del Consumidor". 896. Mediante la resolución especificada, el Gobierno aprobó los criterios para evaluar el grado de riesgo de la actividad económica y permitió al Servicio Estatal de Producción y Consumo determinar la frecuencia de las inspecciones y auditorías programadas. Luego de la adopción de la resolución anterior, el titular del Servicio Estatal de Producción y Consumo aprobó el plan anual de medidas estatales de control mediante orden No. 965 de 27 de noviembre de 2018.
EN TONO RIMBOMBANTE |
Actualmente, el plan de inspección anual define las empresas a las que los representantes del servicio pueden acudir para realizar una inspección (inspección o auditoría), así como el número de inspecciones posibles por año.
|
¿De qué depende el número de inspecciones programadas en el ámbito de los indicadores de seguridad y calidad individuales de los productos alimenticios y de los medicamentos veterinarios?
La periodicidad de las inspecciones planificadas, como en el caso de otros órganos de control, se determina ahora sobre la base de un enfoque orientado al riesgo. Los criterios para el grado de riesgo son los riesgos asociados con los animales, productos alimenticios, forrajes, etc.
REFERENCIA |
Los criterios en el ámbito de responsabilidad del Servicio Estatal de Producción y Consumo incluyen, en particular, el tipo de capacidad, la producción de ciertos tipos de productos, por ejemplo, leche cruda o la cría de animales salvajes, así como la presencia de infracciones durante las inspecciones preliminares. |
EN TONO RIMBOMBANTE |
Todas las inspecciones de conformidad con la Ley N ° 2042 se llevan a cabo sin previo aviso (notificación) a la entidad comercial, excepto la auditoría, que se lleva a cabo con la condición de que se notifique a más tardar 3 días hábiles antes de la implementación de dicha evento. |
Después de analizar todos los criterios, a la empresa se le asigna una determinada cantidad de puntos. A partir de los puntos acumulados, a cada objeto se le asigna un cierto grado de riesgo, lo que afecta el número de inspecciones en la empresa.
El desglose de capacidades en categorías se realiza sobre la base de información de registros estatales, información obtenida como resultado de medidas previas de control estatal u otra información pública. Si no hay información sobre capacidad e inspecciones previas, a la empresa se le asigna un nivel de riesgo bajo.
Así, el procedimiento para designar inspecciones programadas (inspecciones y auditorías) en las áreas de seguridad y ciertos indicadores de calidad de los productos alimenticios y los medicamentos veterinarios sufrió cambios significativos.
Esto se debe a que a finales de 2018, el Consejo de Ministros aprobó nuevos criterios para dichas inspecciones y dio al Servicio Estatal de Producción y Consumo la oportunidad de determinar el número de inspecciones por año, mientras que el servicio podrá realizar inspecciones sin previo aviso.
Lo que permaneció sin cambios
El orden de las inspecciones del servicio en el ámbito de la protección de los derechos del consumidor, el cumplimiento de la legislación sanitaria y la legislación en el ámbito de la cuarentena vegetal no sufrirán cambios en 2019.
Las inspecciones en estas áreas están reguladas por la Ley de Ucrania "Sobre los principios básicos de la supervisión (control) estatal en el ámbito de la actividad económica" Nº 877 (en adelante, Ley Nº 877).
EN TONO RIMBOMBANTE |
El servicio realizará inspecciones programadas de acuerdo con el plan de inspección aprobado por orden del jefe del Servicio Estatal de Producción y Consumo No. 964 de 26 de noviembre de 2018. Al mismo tiempo, el servicio deberá notificar a la entidad comercial la inspección programada con 10 días de anticipación, y el organismo de control no podrá realizar más de una inspección programada por año. |
Se realizarán inspecciones no programadas por las causales especificadas en la Ley N ° 877. Se trata de denuncias de particulares (consumidores), inspecciones por iniciativa propia, inspección del cumplimiento de pedidos, etc. Durante las inspecciones programadas y no programadas, los controladores deben actuar dentro de los límites de las facultades que les otorga la Ley N° 877.
¿Se esperan más innovaciones?
13 de marzo de 2019 El Gabinete de Ministros modificó el reglamento del Servicio Estatal de Producción y Consumo y amplió aún más sus poderes. En nuestra opinión, los cambios especificados son de carácter formal y están relacionados con la eliminación de inconsistencias entre diversos actos regulatorios y legales.
EN TONO RIMBOMBANTE |
Así, se ha modificado todo el texto del reglamento del Servicio Estatal de Producción y Consumo, que estipula que el servicio aplica la política en el ámbito del bienestar sanitario y epidémico de la población. |
Esto se debe a las deficiencias de la propia disposición sobre el Servicio Estatal de Producción y Consumo. En efecto, tras la liquidación del Servicio Estatal Sanitario y Epidemiológico, cuyas competencias incluían las competencias antes mencionadas, estas competencias fueron transferidas al Servicio Estatal de Producción y Consumo (Resolución de la CMU de 29 de marzo de 2017 No. 348). Es decir, formalmente hasta marzo de 2019. El Servicio Estatal de Producción y Consumo no tenía competencias en el ámbito del bienestar sanitario y epidémico de la población. Esta laguna jurídica fue utilizada a menudo por los empresarios en disputas con el servicio, pero ahora la esfera del bienestar sanitario de la población está claramente determinada bajo la autoridad del servicio.
REFERENCIA |
El reglamento también ha sido modificado para disponer que el servicio tome medidas para detener las violaciones de la legislación sanitaria. |
Esas medidas, de conformidad con el artículo 42 de la Ley de Ucrania "para garantizar el bienestar sanitario y epidémico de la población", incluyen, en particular, restricciones, prohibiciones temporales o terminaciones de las actividades de las empresas. Cabe señalar que dichas medidas fueron llevadas a cabo por el Servicio Estatal de Producción y Consumo incluso antes de los cambios en la normativa, por lo que estos cambios son de carácter formal.
Andriy Gevko, socio, abogado
El artículo fue publicado en el "Diario del ingeniero jefe" nº 6(30) de junio de 2019.
La información sobre la revista se puede encontrar en el sitio web:
https://techmedia.com.ua/product/golovnogo-inzenera





